Marzo es el tercer mes del año en nuestro calendario
(gregoriano) y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martivs, que a
su vez se deriva de Mars, el nombre en latín de Marte, dios romano de la
guerra. En Marzo se celebran numerosas efemérides.
El 8 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer,
una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en
pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro
como persona. El 10 de Marzo se celebra el natalicio del Dr. José María Vargas,
importante médico cirujano, científico, catedrático y rector de la
Universidad de Caracas, que además fue político, y ocupo el cargo de
Presidente de Venezuela entre los años 1835 y 1836, después de la
disolución de la Gran Colombia. En su nombre, se conmemora cada 10 de
marzo, desde 1955, el Día del Médico Venezolano.
En 1999 la UNESCO proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, con el propósito de consagrar la palabra y la reflexión sobre nuestro tiempo. Justamente el 20 o el 21 de marzo de cada año se observa el equinoccio de primavera, una de las únicas dos fechas del año (además del 20 de septiembre) cuando la duración del día es igual a la de la noche, dando paso a la primavera en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur.
El 23 de marzo de 1854 quedó abolida la esclavitud en Venezuela mediante una ley aprobada por el Congreso de la República. Décadas antes, el 6 de julio de 1816 ya Bolívar proclamaba que "la naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos". El 28 de marzo se conmemora el Natalicio de Francisco de Miranda, quien lucha junto a George Washington por la independencia de los Estados Unidos, y luego se enmarca en la lucha por la independencia Hispanoamericana.
El 8 de marzo se celebra el
Día Internacional de la Mujer en conmemoración de su lucha por la
igualdad, especialmente en el Trabajo.
En 1999 la UNESCO proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, con el propósito de consagrar la palabra y la reflexión sobre nuestro tiempo. Justamente el 20 o el 21 de marzo de cada año se observa el equinoccio de primavera, una de las únicas dos fechas del año (además del 20 de septiembre) cuando la duración del día es igual a la de la noche, dando paso a la primavera en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur.
El 23 de marzo de 1854 quedó abolida la esclavitud en Venezuela mediante una ley aprobada por el Congreso de la República. Décadas antes, el 6 de julio de 1816 ya Bolívar proclamaba que "la naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos". El 28 de marzo se conmemora el Natalicio de Francisco de Miranda, quien lucha junto a George Washington por la independencia de los Estados Unidos, y luego se enmarca en la lucha por la independencia Hispanoamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario